Muñeca

Muñeca

Especialista en Manos | Ced. Prof. 6070741 | Ced. Esp. 8556493

Las patologías de la mano y la muñeca incluyen lesiones en nervios, vasos sanguíneos y huesos, así como deformaciones. En ambos casos pueden ser producto de traumatismos o derivado de otras patologías, como artritis reumatoide.

  • Fracturas y luxaciones de la mano.
  • Fracturas y luxaciones del carpo.
  • Lesiones de muñeca.
  • Heridas complejas.
  • Lesiones tendinosas.
  • Amputaciones y reimplante.
  • Reconstrucciones.
  • Lesión de nervios y vasos.
  • Mano catastrófica.
  • Lesión de fibrocartílago triangular.

Su valoración diagnóstica y tratamiento debe estar a cargo de un médico especialista en manos, pues tiene la capacitación y el conocimiento detallado de la anatomía para realizar procedimientos como:

  • Artroscopia diagnóstica.
  • Resección de gangliones.
  • Reemplazo protésico de muñeca total.
  • Reemplazo de articulación radiocubital distal.

Ganglión

Los gangliones o quistes sinoviales son una tumoración benigna que se forma en el dorso de la mano sobre el recubrimiento de sus tendones o en la articulación final de los dedos. Un ganglión está lleno de líquido sinovial, de consistencia gelatinosa (espeso y transparente). Normalmente, aparecen de forma espontánea en personas entre los 20 y 50 años. Además, suele afectar más a mujeres que a hombres.

¿Cuáles son los principales síntomas?

Por lo regular, un ganglión no presenta síntomas, más que el cambio de apariencia. No obstante, algunos gangliones suelen ocasionar molestias como dolor, sobre todo cuando se relacionan con articulaciones desgastadas o cuando se realizan algunas actividades.

Los síntomas de los gangliones pueden variar, pero aquí hay algunos de los síntomas más comunes:

  • Protuberancia o bulto visible, puede ser pequeño o más grande, y su tamaño puede variar con el tiempo.
  • Algunas personas pueden experimentar dolor o molestias en o alrededor del ganglión. 
  • Puedes sentir resistencia o dificultad al mover la articulación afectada.
  • Sensación de presión o plenitud
  • Los gangliones pueden cambiar de tamaño con el tiempo, creciendo o disminuyendo de manera intermitente
  • Sensibilidad al tacto

¿Cuál es el tratamiento?

 

Para comprobar el diagnóstico de ganglión se efectúa un estudio de imagen, como un ultrasonido o una resonancia.

El tratamiento depende de los síntomas que se presenten. Cuando no causa molestias, únicamente, se recomienda observación y en algunos casos se recomienda remover el quiste. Algunas veces se remueve el quiste por aspiración del líquido sinovial, sin embargo, por su recurrencia se suele retirar quirúrgicamente. Para ello, dependiendo de su localización se pueden utilizar técnicas abiertas como una cirugía de muñeca o una artroscopia de muñeca.

Si estás en busca de dónde operar un quiste sinovial en Monterrey, no busques más. ¡Agenda tu cita con el Dr. Emmanuel y da el primer paso hacia el alivio que mereces!

Inflamación tendinosa

Las tendinopatías y lesiones deportivas de los tendones son padecimientos en sitios donde se puede producir compresión tendinosa, como cuando pasa por un túnel o polea, o por actividades repetitivas o deportivas y generan inflamación y dolor.

Ejemplos de tendinopatías y lesiones deportivas son:

 

  • Tenosinovitis de DeQuervain. Que implica los tendones del primer compartimiento extensor de la mano y que produce dolor con los movimientos del pulgar.
  • Dedos en gatillo. Es un trastorno frecuente entre los pacientes de artritis y diabetes, consiste en el bloqueo de un dedo causado por la inflamación de un tendón.
  • Síndrome de intersección. Es una lesión causada por el sobreuso de los tendones que atraviesan la parte posterior de la mano, causando inflamación y dolor en la zona.
  • Codo de tenista. Consiste en la inflamación de los tendones y/o músculos que intervienen para doblar la mano hacia atrás, es decir, al lado opuesto de la palma.

Codo de golfista. Es la inflamación de los tendones del músculo que intervienen para flexionar la palma de la mano hacia la muñeca.

Principales síntomas:

 

Las tendinopatías se presentan con inflamación, dolor, chasquidos o bloqueo de la articulación afectada de la mano.

Tenosinovitis de DeQuervain

La tenosinovitis estenosante o de DeQuervain es la inflamación de dos tendones que pasan a lo largo de la muñeca para insertarse en el dedo pulgar y son responsables de mover dicho dedo hacia afuera. Este síndrome se presenta principalmente en personas con artritis reumatoide y en madres primerizas, quienes levantan al bebé estirando las manos y empleando únicamente las muñecas. Por lo que se presenta dolor en la muñeca del lado del pulgar al momento de rotar la muñeca o de hacer actividades que requieran prensión de la mano.

¿Cuáles son los principales síntomas?

  • El síntoma principal es el dolor en la zona donde el pulgar se une a la muñeca, en el lado del pulgar. El dolor puede irradiar hacia el brazo o el antebrazo.
  • El dolor suele aumentar cuando se mueve el pulgar, especialmente al agarrar o pellizcar objetos, torcer la muñeca o moverla hacia los lados.
  • Puede haber hinchazón y sensibilidad en la base del pulgar y la muñeca.
  • El dolor y la inflamación pueden hacer que sea difícil agarrar objetos o sostenerlos con el pulgar y los dedos.
  • Algunas personas pueden experimentar chasquidos o crepitación al mover el pulgar.
  • Debilidad en el pulgar

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento de este síndrome consiste en eliminar los movimientos que causan dolor, para ello, se emplea una férula que incluye el dedo pulgar, reposo, medicamentos antiinflamatorios, así como baños templados de la zona. En algunos casos será necesaria la infiltración con anestesia local y esteroide.

Si el tratamiento conservador no mejora los síntomas, puede ser necesaria una cirugía. La cual consiste en liberar el tendón al aumentar el espacio del compartimento por donde pasa a lo largo de la muñeca.